Sabemos claramente a cerca de la ansiedad que puede provocar recibir determinados tratamientos dentales. Ponemos a su disposición los beneficios de la sedación, la cual te ayudará a convertir tu tratamiento dental en una experiencia menos estresante.
La sedación consciente, surge ante la necesidad tratar a pacientes que necesitan tratamientos relativamente complejos y que la idea de necesitar tratamiento odontológico les provoca la aparición de estados de ansiedad.

Determinados tratamientos odontológicos como pueden ser los procedimientos de implantología o realización de técnicas de reconstrucción ósea (injertos de hueso), exodoncias de cordales, etc. Los cuales, dependiendo de su nivel de complejidad, pueden llegar a requerir de varias horas de tratamiento. Siendo en estos casos donde a criterio de los especialistas, se le podría tratar bajo sedación consciente.
Utilizando este tipo de sedación, conseguimos que el paciente este tranquilo durante el procedimiento, recibiendo un tratamiento adecuado y generalmente con un mejor postoperatorio. De otra forma el tratamiento se vuelve complejo y en ocasiones difícilmente realizable por el profesional.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la sedación consiente?
La sedación consciente consiste en generar en el paciente mediante el uso de medicamentos generalmente ansiolíticos de uso intravenoso, un estado controlado de depresión en su consciencia a la vez que se mantienen intactos los reflejos protectores respiratorios.
El paciente mantiene en todo momento su respuesta a estímulos verbales, por lo que permite que colabore cuando el odontólogo se lo solicita.
Además, este tipo de sedación produce una ligera amnesia a corto plazo que hace que el paciente probablemente no recuerde que ocurrió durante el tratamiento. Generando en el paciente la sensación de tranquilidad.
Podemos realizar diferentes protocolos de sedación, bajo la supervisión de nuestro médico anestesista.
¿Qué aporta la sedación consciente?
Disminuye de forma eficiente la tensión nerviosa y la ansiedad.
Contribuye a aumentar la eficacia de la anestesia utilizada en los procedimientos odontológicos.
Disminuye considerablemente los procesos dolorosos e inflamatorios postoperatorios.
Además, este tipo de sedación produce una ligera amnesia a corto plazo que hace que el paciente probablemente no recuerde que ocurrió durante el tratamiento. Generando en el paciente la sensación de tranquilidad.
Podemos realizar diferentes protocolos de sedación, bajo la supervisión de nuestro médico anestesista.
¿Es peligrosa la sedación consciente?
Es una técnica muy segura y la lleva a cabo un médico anestesista que valorará previamente tu caso y te asesorará sobre el tipo de sedación más adecuada en función de tu situación médica y necesidad de tratamiento odontológico.
¿A partir de qué edad se puede sedar a una persona?
El proceso de sedación es rápido y generalmente muy bien tolerado por los pacientes. Sin embargo, por seguridad del paciente en consultorio odontológico preferimos sedar niños de 6 años en adelante que tengan un, pero de 25 kg.
El control del dolor durante el procedimiento odontológico (cirugía oral, injertos, implantología, etc), se lleva a cabo mediante la utilización de anestésicos propios de la práctica odontológica.
La sedación consciente tiene como ventaja, el potenciar los efectos de la anestesia odontológica y provocar un estado de relajación que hará que afrontes el procedimiento odontológico con total tranquilidad, libre de ansiedad y estrés.
¿Puedo hacer mi tratamiento dental con sedación consciente, aunque padezca una enfermedad?
Si, aunque todo paciente será adecuadamente valorado por los especialistas en cirugía y anestesiología de la Clínica dental.
En general, si la enfermedad que padece está adecuadamente controlada (ASA III controlado de la clasificación de la American Anesthesiology Society), no hay contra indicación.
Este procedimiento, aun siendo muy seguro, será siempre valorado de forma previa y absolutamente personalizado por el médico anestesista responsable en todo momento del procedimiento de sedación consciente.
DTM (Desórdenes temporo mandibulares)
Los DTM son un grupo de enfermedades relacionados con el sistema masticatorio, el cuello y la articulación de la mandíbula.
Si usted presenta síntomas como dolor de cara, dolor de cabeza, dolor de oídos, ruidos o brincos al abrir la boca, dificultad para abrir o cerrar, probablemente este presentado algunos de estos DTM. Los DTM mas comunes se producen porque los músculos masticadores y la articulación de la mandíbula no se encuentran sincronizados para funcionar adecuadamente. El diagnóstico adecuado de la condición de DTM, es muy importante, así como su tratamiento oportuno, esto evitará tratamientos mas complejos y posibles secuelas que afecten el sistema.
Los DTM o desordenes temporomandibulares, se pueden causar por múltiples razones. El apretamiento o rechinamiento nocturno de los dientes, es una de las causas más frecuentes, que puede estar influenciado por factores emocionales. Traumatismos directos en la cara, enfermedades como la artritis son otras causas muy comunes.
Tratamiento
La parte más importante antes del tratamiento es realizar un adecuado diagnóstico por un experto en manejo de estas alteraciones, un paciente puede tener varios tipos de DTM al mismo tiempo. Existen varios tratamientos para los diferentes DTM, que puede mejorar el dolor y los movimientos de la mandíbula.
Los tratamientos son muy variados, pero pueden incluir:
Uso de fármaco analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
Dieta blanda
- Fisioterapia (calor frío, ejercicios).
- Corrección de posturas inadecuadas.
- Corrección de hábitos inadecuados (comer uñas, deglución inadecuada).
- Manejo de stress y técnicas de auto control.
- Aparatos como placas oclusales y neuro relajantes
- Artroscopia de la articulación.
- Infiltraciones de los puntos generadores de dolor en músculos de cara y cuello.
- Inyección de toxina botulínica y otros medicamentos