La cirugía correctiva de las anomalías de posición y tamaño de los maxilares o también llamada cirugía ortógnatica, es realizada para solucionar un rango de irregularidades menores o mayores, que incluyen la mala alineación y relación entre los dientes y los maxilares. Este tipo de cirugía puede mejorar la masticación, deglución, fonación y respiración; y además la apariencia facial puede mejorar notoriamente, aunque el objetivo principal del tratamiento sea de índole funcional.

Cirugía Ortognática en Bogotá

Las siguientes condiciones generalmente son tratadas mediante cirugía ortognática, siempre en combinación de tratamientos de ortodoncia, que a veces se deben realizar antes de la cirugía y en otras ocasiones posterior a cirugía ortognática: 

  • Dificultad para masticar y deglutir. 

  • Dolores faciales crónicos o de la articulación temporo mandibular y dolores de cabeza.

  • Desgastes dentales excesivos.

  • Mordidas abiertas (falta de acople entre los dientes superiores e inferiores cuando la boca esta cerrada).

  • Inadecuadas proporciones de la cara (en perfil o de frente).

  • Defectos congénitos incluyen deformidades faciales que se observan desde nacimiento o que se desarrollan en los primeros años de vida).

  • Cuando la mandíbula o es mentón son muy pequeños.

  • Cuando la mandíbula es muy grande

  • Dificultad o imposibilidad de sellar los labios sin realizar mucho esfuerzo.

  • Apnea del sueño (dificultad para respirar durante el sueño manifestada por ronquido severo o episodios de ahogamiento).

  • Tratamientos de ortodoncia que no son exitosos o fácilmente completados.

  • Anomalías causadas por labio y paladar fisurado (labio leporino).

El especialista realizará un adecuado análisis de su condición dental y facial, para determinar si usted requiere este tipo de tratamiento. Además, se realizar un manejo multidisciplinario con especialistas en ortodoncia, rehabilitación oral etc., para dar la mejor solución a su problema, y determinar un cronograma de trabajo en equipo hasta lograr los objetivos planteados.

Anomalías Dentofaciales Comúnmente Manejadas Con Cirugía Ortognática

Los huesos de los maxilares pueden ser reubicados en la posición correcta deseada y mantenidos mediante tornillos y placas, sin necesidad de dejar inmovilizado al paciente. Esto permite que el paciente pueda abrir y cerrar su boca desde que sale de la sala cirugía e iniciar su dieta pocas horas después del procedimiento. Usualmente puede realizarse completamente por dentro de la boca sin dejar cicatrices externas. 

La Cirugía Ortognática debe realizarse en un hospital que cuente con la tecnología y los recursos necesarios, para garantizar seguridad y adecuados resultados. Algunos pacientes se manejan de forma ambulatoria y otros requieren una noche de hospitalización.

La recuperación completa toma en general de 20 días a un mes, y la incapacidad laboral también es de aproximadamente 15- 20 días. La incapacidad en cada caso puede variar y debe ser determinada de acuerdo con la evolución y los resultados de su cirugía.

En la mayoría de los casos el paciente debe realizarse un tratamiento de ortodoncia previa a la cirugía, la duración del tratamiento de ortodoncia varía de acuerdo cada caso y debe ser analizada y determinada entre el Ortodontista y el Dr. Fernando Briceño; los tratamientos de ortodoncia pueden ser acelerados y su duración reducida notoriamente mediante la utilización de recursos novedosos aplicados a nuestros pacientes.

 

Tipos De Cirugía 

La cirugía puede realizarse en la mandíbula, el maxilar superior o en ambos maxilares; además pueden operarse el mentón, los labios, los pómulos, los parpados, las orejas y la nariz, como complemento adicional a la Cirugía Ortognática.

Cirugía Ortognática en Bogotá


Cirugía Del Maxilar Superior

Este procedimiento puede ser realizado para corregir las siguientes alteraciones:

  • Maxilar superior muy retrocedido. 

  • Mordida cruzada. 

  • Poca o excesiva exposición dental al sonreír. 

  • Mordida abierta.

  • Estas cirugías se realizan por dentro de la boca, se recorta el hueso del maxilar como una unidad y se moviliza hacia la nueva posición deseada, una vez esta realineada se fija con pequeños tornillos y platinas en titanio, para mantenerlos estables en la nueva posición.

Cirugía De La Mandíbula

Este procedimiento puede ser realizado para corregir las siguientes alteraciones: 

  • Mandíbula retrocedida.

  • Mandíbula adelantada o muy grande.
     
  • Mordidas abiertas.
     
  • Desviaciones de la mandíbula.

  • Asimetrías faciales.
     
  • La cirugía de la mandíbula igualmente se realiza por dentro de la boca, su adecuada fijación con tornillos y/o platinas, permite a los pacientes movilizar se boca desde el primer día del post operatorio.

Cirugía Del Mentón O Genioplastia

La cirugía puede realizarse en la mandíbula, el maxilar superior o en ambos maxilares; además pueden operarse el mentón, los labios, los pómulos, los párpados, las orejas y la nariz, como complemento adicional a la Cirugía Ortognática.

Cirugía De Terceros Molares Incluidos 

Los terceros molares o también conocidos como muelas del juicio o cordales son los últimos dientes en erupcionar y con la mayor probabilidad de quedar impactados. Con la evolución de la raza humana y los avances tecnológicos que mejoran la salud oral, los seres humanos cada vez requieren menos de esos dientes, los maxilares son mas pequeños que los de nuestros ancestros y no queda suficiente espacio en los maxilares para que erupcionen, por estas razones cada vez mas personas requieren cirugía para remover estos dientes.

Varias asociaciones científicas en el mundo reconocen la existencia de evidencia que establece a los terceros molares incluidos como una fuente potencial de problemas y establece la remoción de los terceros molares incluidos como el tratamiento de elección. 

Los terceros molares son removidos mediante un procedimiento quirúrgico, que a veces requiere retiro de hueso para lograr acceso al diente. Frecuentemente se realiza un procedimiento ambulatorio en el consultorio, después de esto los pacientes regresan a su casa para la recuperación. Muchos pacientes también escogen realizar el procedimiento mediante sedación. 

En caso de presentar los cuatro terceros molares incluidos, se aconseja realizar un solo procedimiento quirúrgico para la remoción de todos los dientes incluidos. Esta opción trae como ventajas la necesidad de un solo procedimiento, con una sola toma de antibióticos y medicamentos para dolor, una sola incapacidad, disminuye la cantidad de citas con el especialista y disminuye los costos entre otras ventajas. 

Para brindar a los pacientes las ventajas de una rápida cicatrización y una baja incidencia de complicaciones, los dientes incluidos deben removerse tan pronto se detecte que no erupcionarán adecuadamente. El tratamiento de los dientes incluidos a edad temprana está asociada a disminución en complicaciones y mejores resultados. El tratamiento en edades avanzadas incrementa la incidencia y severidad de problemas perioperatorios y post operatorios. Un periodo de recuperación mas largo y posibilidad de complicaciones. 

En el momento de tomar la decisión de remover los terceros molares deben sobrepesarse los riesgos y beneficios del procedimiento contra la decisión de mantenerlos incluidos y monitorearlos; le determinación debe ser tomada con bases científicas y clínicas.

Generalidades Acerca De La Extracción De Los Terceros Molares

  • Cerca del 80% de los terceros molares incluidos requieren de remoción antes de los 38 años. 

  • La remoción de los terceros molares incluidos disminuye los riesgos de caries y enfermedad periodontal en los dientes adyacentes.

  • En algunas situaciones la extracción de los terceros molares inferiores puede producir adormecimiento temporal o permanente en la zona del mentón o en la punta de la lengua.

  • La cirugía en pacientes menores de 25 años reduce los riesgos de complicaciones.

  • No todos los terceros molares requieren ser extraídos.

  • No todos los pacientes se inflaman igual debido a muchos factores como la edad, la posición de los dientes incluidos, los cuidados posoperatorios que se tengan, la respuesta individual al trauma de la cirugía, y muy importante la experiencia del cirujano.

  • Generalmente la inflamación alcanza su mayor proporción al final del segundo día post operatorio y de ahí en adelante empieza a reducir.

  • Las cirugías bajo sedación causan menor inflamación y dolor posoperatorio. Se aconseja guardar reposo por los primeros dos días.


Reserva aquí tu cita